- En la década de 1920, la vida de las mujeres cambió radicalmente a través de la introducción de nuevos derechos, empleos y actitudes sobre el género.
- El cambio se reflejó en la moda, que pasó de telas ajustadas y con corsé de principios del siglo XX a faldas y vestidos sueltos y de dobladillo más corto.
- La enmienda 19 fue ratificada en agosto de 1920 y las mujeres votaron en las elecciones de noviembre de 1920.
- Aunque a las mujeres negras se les permitió votar en las elecciones de 1920, otras leyes restringieron sus libertades, y tardaron décadas en recibir los mismos derechos que las mujeres blancas.
- Descubre más historias enBusiness Insider España.
Los años 20 fueron testigosdegrandes cambios para las mujeres. Fue la primera década en la que sus habilidades fuera del hogar fueron realmente reconocidas.
La Primera Guerra Mundial vio a las mujeres acudir en masa al trabajo, asumiendo el trabajo de los hombres que habían ido a la guerra. Mostraron que podían hacer el mismo trabajo que ellos, y se demostró que las ideas sobre su incapacidad para manejar maquinaria pesada eran erróneas.
La ropa de las mujeres también representó un cambio masivo en sus roles sociales. El estilo de la mujer de los años 20 ya no estaba limitado por corsés ajustados y faldas grandes y con volantes, sino que pasó a sersuelto y cómodo.
El derecho al voto solidificó la nueva posición de las mujeres en la sociedad. Habían pasado de solo criar a sus hijos en casaa convertirse en mujeres trabajadoras.
Echa un vistazo a las fotos que muestran cómo era la vida de la mujer de los años 20.
La 19ª enmienda, que otorgó a las mujeres el derecho al voto, fue aprobada hace casi 100 años.
Underwood Archives/Getty Images
El movimiento por los derechos de las mujeres alcanzó una escala nacional tras la Convención de Seneca Falls de 1848, en la que las líderes Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott hablaron sobre la necesidad del sufragio femenino.
Su aprobación fue el resultado de casi 100 años de protestas.
Universal History Archive/Universal Images Group via Getty Images
Las mujeres protestaron por su derecho al voto durante casi un siglo antes de que la enmienda fuera finalmente aprobada en 1920.
Quienes protestaron se enfrentaron a ser arrestadas, encarceladas y al hostigamiento en sus esfuerzos por garantizar los derechos de las mujeres.
Estas fueron algunas de las primeras mujeres en emitir su voto, solo unos meses después de que se legalizara en 1920.
Getty Images
Votaron en las eleccionespor Warren G. Harding oCalvin Coolidge en el bando republicano o por James Cox oFranklin Delano Roosevelt en eldemócrata. Harding ganó y se convirtió en presidente en 1921.
Las mujeres en Londres también protestaron por su derecho al voto.
Gamma-Keystone via Getty Images
El sufragio femenino en Gran Bretaña se convirtió en un derecho de manera diferente que enEstados Unidos. Hubo dos etapas paraotorgar a las mujeres el derecho al voto: la declaración de sufragio para mujeres de 1918, y luego la declaración de sufragio completo para mujeres en 1928.
La declaración de 1918 fue altamente excluyente, solo permitía que las mujeres mayores de 30 años que estaban casadas con miembros de su gobierno local se registraran.
No fue hasta 1928 cuandolas mujeres obtuvieron los mismos derechos de voto que los hombres, lo que permitió a todas las mujeres mayores de 21 años votar.
Las mujeres apoyaron y protestaron contra la Ley Seca hace 100 años.
Archive Photos/Getty Images
Aunque la Unión de Mujeres Cristianas de la Templanza estuvo detrás del movimiento que provocó la Ley Seca, también hubo mujeres en contra de la prohibición dealcohol. Las mujeres contrabandistas a menudo tenían mucho más éxito que los hombres en ese momento, ya que era ilegal que los agentes de policía varones buscaran a mujeres.
Aunque las mujeres acababan de obtener el derecho al voto, habían sido miembros activos de la sociedad durante años, como estos oficiales.
George Rinhart/Corbis via Getty Images
Georgia Ann Hill Robinson fue la primera mujer policía negra nombrada para el Departamento de Policía de Los Ángeles, y posiblemente para el país, en 1916. Trabajó allí durante 12 años y luchó contra la segregación y el bienestar de las mujeres.
Muchas mujeres empezaron a trabajar como operadoras de centralita telefónica, contestando teléfonos y conectando llamadas.
George Rinhart/Corbis via Getty Images
Antes de que el trabajo se volviera popular para las mujeres, los adolescentes trabajaban como los primeros operadores de centralitas. Sin embargo, demostraron ser demasiado groseros e ingobernables, y los jefes trajeron a mujeres en su lugar, creyendo que eran naturalmente más educadas y de voz suave.
Otras mujeres trabajaban en fábricas como esta de pelotas de tenis.
General Photographic Agency/Hulton Archive/Getty Images
La Primera Guerra Mundial fue la primera vez que las mujeres en EEUU trabajaron en fábricas, anteriormente considerados puestos masculinos. Compartieron los mismos riesgos que losvarones, demostrandoque podían lograr las mismas cosas que los hombres.
Esta mujer también trabajó en una planta de embotellado de leche.
Fox Photos/Getty Images
Las mujeres comenzaron a hacer todo tipo de trabajos en la década de 1920. Manejaron taladros, soldaron, operaron grúas, utilizaron máquinas de tornillo y muchos otros trabajos que requerían maquinaria pesada.
El trabajo en la fábrica a menudo era largo y tedioso, y requería que los trabajadores hicieran la misma tarea todo el tiempo.
Getty Images
Estas mujeres pasaron sus días glaseando galletas en una fábrica en Liverpool, Inglaterra.
Aunque la esclavitud fue abolida en 1865, las mujeres negras todavía no tenían las mismas oportunidades que las mujeres blancas.
FPG/Hulton Archive/Getty Images
Muchas mujeres negras en el sur trabajaban recogiendo algodón para ganarse la vida.
Un estudio indicó que 2 de cada 3mujeres de familias negras terratenientes estaban involucradas en el cultivo de algodón en la década de 1920.
La década de 1920 fue parte de la era de la segregación en el sur, en la que las mujeres negras se enfrentaron a discriminación en el trabajo.
FPG/Getty Images
La era de la segregación duró de 1900 a 1930 y supuso, en algunos casos, que a las mujeres negras se les prohibiesetrabajar en los mismos trabajos que a las mujeres blancas, como lostrabajadores de la construcción de la imagen.
Otras mujeres trabajadoras incluyeron a las Enfermeras de la Cruz Negra.
George Rinhart/Corbis via Getty Images
Henrietta Vinton Davis fundó las Enfermeras de la Cruz Negra en 1920 como parte de la Asociación Universal para la Mejora de los Negros y la Liga de Comunidades Africanas. Ofrecieron servicios de salud y educación sobre higiene a los miembros negros de la comunidad.
En ese momento, casi ningún programa de enfermería admitía a personas de ascendencia africana y muchos centros de salud brindaban atención desigual a los pacientes negros. Las enfermeras de la Cruz Negra abordaron estos problemas y se convirtieron en figuras clave para los derechos civiles.
Mientras tanto, las mujeres en Japón también trabajaban en fábricas. Aquí se les ve protestando por condiciones de trabajo injustas.
Mansell/The LIFE Picture Collection via Getty Images
En 1918 y 1919, hubo un aumento de las protestas en las fábricas textiles deJapón, donde las mujeres exigieron un horario laboral más corto y aumentos salariales. Recibían mucho menos dinero que sus homólogos masculinos pese a hacerun trabajo importante como era la confección de uniformes de guerra, para lo cual había una gran demanda en ese momento.
Las mujeres comenzaron a trabajr en la cocina fuera del hogar.
FPG/Getty Images
Aunque las mujeres eran consideradas cocineras, el papel fue relegado a la casa, en lugar de a un restaurante. Sin embargo, la década de 1920 comenzó a ver a mujeres estudiando para ser chefs profesionales.
Muchas mujeres trabajaban como amas de casa. Poco a poco, las nuevas tecnologías les facilitaron la vida, como el lavavajillas.
Aunque el primer lavavajillasfue inventado en 1886 por Josephine Cochrane, no se hizo popular en los hogares hasta la década de 1920.
La introducción de la fontanería permanente en los hogares hizo posible máquinas como los lavavajillas, aunque eran caros y solo se encontraban en los hogares de familias ricas.
Conducir les daba a las mujeres una libertad y movilidad que nunca antes habían experimentado.
En 1909, Alice Ramsey, de 22 años (no sale en la imagen) se convirtió en la primera mujer en conducir porEstados Unidos, en parte para demostrar que las mujeres eran capaces de estar trasel volante.
Aunque trabajaron duro, las mujeres hace 100 años también sabían cómo divertirse.
Estas mujeres se refrescanen un bloque de hielo en un caluroso día de verano. Los bikinis aún no se habían popularizado, por lo que estos conjuntos probablemente fueron los que vestían las mujeres de los años 20.
Bailar era un pasatiempo popular tanto para adultos como para niños.
La década de 1920 fue la primera en ver bailar de forma libre en la pista de baile.
Los bailes como el Charlestoneran muy populares ya las mujeres que iban a bailar a fiestas nocturnas se les llamaba "chicas buenas".
La ropa deportiva era muy diferente a la de ahora.
Los primeros trajes de bañoestaban hechos de lana, ya que los diseñadores creían que ayudaría a mantener calientes a los nadadores en aguas frías.
Sus trajes de baño también eran diferentes, como los de estas mujeres del concurso Miss Coney Island de 1924.
Jantzen fue el primero en crear trajes de baño de un material de jersey elástico, con diseños que mostraban las curvas de las mujeres.
No solo sus trajes de baño eran diferentes, también lo era su opinión a cerca del bronceado.
No fue hasta la década de 1920 que el bronceado se hizo popular. La diseñadora de moda Coco Chanel creó la tendencia con una foto en la que aparece saliendo deun crucero en Cannes después de pasarse con el sol. La imagen creó un nuevo estándar de belleza.
A menudo se hacía ejercicio en grupo.
Hacer estiramientos, en lugar de hacer ejercicio, fue visto como el método ideal para el cuerpo y la salud de las mujeres. Las bicicletas estáticas y las máquinas de remo también se inventaron en la década de 1920, junto con la Vibro-Slim, una máquina con un cinturón vibratorio destinado a reducir la grasa del vientre.
Hace 100 años ya había mujeres olímpicas, pero sus uniformes eran bastante diferentes a los elegantes atuendos de hoy en día.
La natación femenina fue el primer deporte aeróbico aceptado por el Comité Olímpico Internacional, y se introdujo por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo.
Los estándares de belleza de esa época se pueden ver a través de la moda popular de las mujeres.
La moda femenina de la década de 1920 se caracterizó por telas sueltas, muchos flecos y glamurosas joyas. El pelo corto también era popular.
Los grandes sombreros de ala con flecos y los collares de perlas eran accesorios populares.
Las faldas largas y rectas con cintura baja eran el estilo más popular.
Las faldas sueltas y los vestidos eran muy diferentes de la ropa apretada de las décadas anteriores, además de que eran mucho más cómodos.
Las bailarinas fueron otra faceta de la belleza femenina de los años veinte.
El estilo Art Deco y los atuendos deestilo "Gatsby"también fueron populares para las mujeres de la década de 1920. Las bailarinasse vestían con elegantes vestidos de terciopelo y satén, con detalles de perlas y brillantes.
Los abrigos de piel y los sombreros suaves y ajustados también estaban de moda.
Aunque se popularizaron hace 100 años, muchos conjuntos vintage siguende moda hoy en día.
Los vestidos de novia de esa década se inspiraron en un estilo más moderno y corto.
Los vestidos de novia seguían el estilo de la década de 1920: eran cortos y con sombreros ajustados.
Estas parejas se casaron el día de Navidad, que solía ser una tradición.
Solía ser popular celebrar bodas el día de Navidad en Gran Bretaña, ya que amenudoera el único díaque las parejas de la clase trabajadora teníanlibre.
Pero las mujeres también se vestían para divertirse, como cuando se disfrazaban para Halloween.
Los disfraces de Halloween de la década de 1920solo buscaban inspirar miedo.