Antecedentes de la cuantificación y valoración del nivel de riesgo en el saque de voleibol (2024)

1.Definición de saque

El reglamento de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) define el saqueo servicio como “la acción de poner en juego el balón por el jugadorzaguero derecho, situado en la zona de saque” (Reglas FIVB, 2009, Art.12).

El balón ha de ser golpeado con una mano o con cualquier parte del brazodespués de ser lanzado o soltado de la(s) mano(s), teniendo para ello 8segundos desde que el árbitro le autoriza el saque. En el momento del golpeo,el jugador no debe estar tocando la pista (incluida la línea de fondo) ni elsuelo fuera de la zona de saque (Reglas FIVB, 2009, Art. 12.4).

El servicio es la única acción en la que el jugador dispone de un ciertotiempo para mantener el balón controlado en sus manos y decidir el tipo deacción e intencionalidad de saque que va a ejecutar; estas particularidadesjunto con el hecho de que no se produce una intervención directa de otroscompañeros o adversarios, posibilitan una situación en la que el sacador tomala iniciativa en el comienzo de cada secuencia de juego. No obstante, existenuna serie de factores que pueden condicionarlo de manera indirecta (Molina yBarriopedro, 2003; Molina, 2003), tales como: desarrollo e influencia de lacompetición, nivel de los oponentes, rotación del equipo, momento del juego,el marcador, el set en juego, el estado físico, etc.; es por ello que el saqueno es solo una cuestión técnica, sino un momento de gran concentración dondese va asumir un riesgo “voluntario”, en función de los factores indicados.

2.Evolución reglamentaria

Desde sus comienzos, el voleibol ha sufrido gran cantidad de cambiosreglamentarios, adaptándose a las exigencias de los tiempos. Estos cambiospueden clasificarse atendiendo a dos tipos de factores (Berjaud, 1995), internosy externos. Los primeros son los que constituyen el juego en si mismo, y tiendena favorecer el ataque y las acciones defensivas. Los factores externos son losrelacionados con las características del terreno, el sistema de puntuación, laadministración del tiempo,… enfocados a favorecer el espectáculo.

La evolución reglamentaria que comprende el periodo entre 1947 y 1999, hafavorecido prioritariamente las acciones defensivas (42%) frente a las accionesde ataque (9%) (Ureña, 2000), siendo las reglas más innovadoras el cambio delsistema de puntuación (Rally Point System) y la introducción del líbero comoespecialista en recepción y defensa.

Hasta 1994, han sido dos cambios reglamentarios los que han afectado alservicio, la ampliación en profundidad de la zona de saque (Regla 1.4.2, FIVB2009), la cual permitía realizar una carrera o salto previo al golpeo, ademásde la posibilidad de efectuar saques con mayor flotabilidad con distanciaslargas, y la prohibición de bloquear el servicio en la red (Regla 14.5, FIVB2009), favoreciendo los saque tensos y con un carácter más ofensivo(Callejón, 2006).

Es a partir de 1994, cuando la FIVB comenzó a aplicar una serie de cambiosreglamentarios que afectarían directamente a la acción del saque y sucapacidad ofensiva (Ureña, 1998).

La primera modificación fue la ampliación de la zona de saque a todo el anchode la línea de fondo (Regla 1.4.2., FIVB 2009), dando la posibilidad derealizar servicios con nuevas trayectorias con las que dificultar la acción derecepción del equipo contrario, facilitando así la posterior fase defensiva ycontraataque del equipo al servicio, además de lograr una igualdad en lasposibilidades de servicio entre jugadores diestros y zurdos (Gerbrands y Murphy,1995; Lozano y cols., 2003; Callejón, 2006).

En la temporada 98/99 la FIVB aprobó otras reformas: la posibilidad de que elbalón contacte con la red en el saque (Regla 10.2; FIVB, 2009); desaparece latentativa de saque y se amplía el tiempo que tienen los jugadores para efectuarel servicio a 8 segundos (Regla 12.4.4, FIVB 2009), requiriéndole al jugadoruna mayor concentración y exigencia técnica para llevar a cabo su saque. Aestos cambios hay que sumarle la modificación del sistema de puntuación,incorporando el actual Rally Point System. (Características del juego; FIVB,2009).

Paralelo a estos cambios, durante los últimos años se han incorporado otraserie de reglas que afectan indirectamente al saque (Ureña, 2001; Molina,2003), dado que inciden sobre la acción de recepción, como son laintroducción de un especialista en recepción y defensa – líbero –, (Regla19; FIVB, 2009), y la permisividad en el primer golpeo de recepción (Regla9.2.3.2; FIVB, 2009), facilitando dicha acción.

Estos cambios reglamentarios (Tabla 1) han propiciado una notable evolución delservicio, potenciando el perfeccionamiento y utilización de técnicas de saquemás ofensivas: flotante en apoyo, flotante en salto y potente en salto (Molinay cols., 2004), convirtiéndose en la actualidad en la primera acción de ataquedel equipo.

Tabla1. Resumen de la evolución reglamentaria

Antecedentes de la cuantificación y valoración del nivel de riesgo en el saque de voleibol (1)

3.Requerimientos

El voleibol de competición presenta una serie de características que lodiferencian del resto de deportes de equipo, desde el espacio en el que sedesarrolla hasta la interacción entre las jugadoras y el balón (Cayero, 2009).

Estas características implican unos requerimientos técnico-tácticos, físicosy psíquicos, que van a condicionar el servicio como acción del juego.

3.1. Requerimientos técnico-tácticos

a. Análisis técnico. Tipos de saque

El voleibol requiere de una técnica altamente depurada para poder alcanzar el mayor rendimiento, la cual se ve afectada por el propio reglamento.

En la actualidad existe un amplio catálogo de saques que han ido evolucionando junto al deporte, surgiendo gran cantidad de ellos en diferentes escuelas y/o países. Hoy en día, el repertorio es bastante reducido, centrándose en saques con un carácter más ofensivo (Fröhner y Murphy, 1995; Gerbrands y Murphy, 1995; Molina y cols., 2004; García-Tormo y cols., 2006 y 2009).

Para la correcta ejecución técnica de los saques, Díaz (2000) establece una serie de aspectos a tener en cuenta:

  • Colocación de los diferentes segmentos del cuerpo con relación al campo contrario y entre los distintos segmentos en la posición de partida, de acuerdo con el tipo de saque a utilizar.

  • Coordinación entre el brazo ejecutor y brazo-mano sostén del balón durante la realización del elemento o destreza.

  • Relación lanzamiento, punto y momento de contacto mano-balón, de acuerdo al tipo de saque a ejecutar.

  • Participación – coordinación – relación de todos los segmentos del cuerpo en el momento del impacto.

  • Coordinación relación hombros-brazo ejecutor y brazo-mano de sostén.

  • Lanzamiento del balón y su proyección con respecto al brazo ejecutor y pierna del mismo lado.

  • Equilibración en todo momento de los distintos segmentos del cuerpo con relación a la base de sustentación o/y suspensión del salto.

  • Relación mano-brazo ejecutor en el momento del impacto o golpe.

  • Máxima aceleración del brazo ejecutor ante el golpeo.

  • Golpeo en un solo punto diametralmente opuesto a la trayectoria deseada para los saques flotantes, y así conseguir un recorrido paralelo a la superficie de cancha, y golpeo en la parte media-superior del balón para los saques en salto, y así conseguir una trayectoria parabólica descendente.

Estas consideraciones se pueden aplicar para la ejecución de todos los tipos de saque existentes dentro del repertorio considerado en este estudio.

Con el fin de facilitar la clasificación de los mismos y atendiendo a las tendencias observadas por los autores citados anteriormente (Fröhner y Murphy, 1995; Gerbrands y Murphy, 1995; Molina y cols., 2004; García-Tormo y cols., 2006 y 2009), se han agrupado las técnicas de saque en:

b. Saques en apoyo

Saque flotante o “de tenis”

Atendiendo a los aspectos técnicos y a las fases de aprendizaje, el primero de los saques con carácter ofensivo que se emplea en la actualidad es el saque flotante en apoyo (C.O.E., 1992), también conocido como saque de arriba o de tenis, el cual nació en 1948, en el Campeonato del Mundo disputado en París de mano del equipo de EE.UU. (Díaz, 2000).

La jugadora realiza este saque desde una posición estática, con el pie contrario al brazo ejecutor adelantado, realizando un lanzamiento del balón no muy alto (poco más que la altura del brazo estirado), en la vertical y frente al brazo con el que se golpeará el balón, el cual se ha de armar con el codo alto y llevando el hombro hacia atrás.

En el momento del golpeo la jugadora basculará el peso del cuerpo hacia el apoyo adelantado, golpeando el balón a la máxima altura, mediante un impacto en el punto opuesto a la trayectoria deseada y con la palma de la mano rígida y tangente a la circunferencia del balón. El movimiento ha de ser muy rápido, con un desplazamiento corto del brazo y frenado bruscamente momentos antes de contactar con el balón.

Dependiendo de la potencia y la angulación que se le imprima en el golpeo al balón, éste describirá una trayectoria e incidencia diferente. Cuando el golpeo se realiza paralelo al suelo, la resistencia del aire actuará sobre el esférico, dificultando la percepción de la trayectoria del mismo por parte del receptor, ya que pierde los puntos de referencia. En el caso de trayectorias parabólicas, aunque el receptor tenga más puntos de referencia sobre su trayectoria, el balón mostrará trayectorias más confusas por la flotabilidad que le imprime la resistencia del aire, que en este caso sería mayor (VV.AA., 1992).

Con el fin de lograr una mayor flotabilidad del balón y con ello dificultar la acción de recepción del equipo contrario, las jugadoras tienden a alejarse de la línea de saque, estableciéndose una variante del saque original que se realizaba cercano a la línea de fondo (VV.AA., 1992), aumentando la dificultad y con ello el riesgo de errar el servicio (García-Tormo. y cols., 2009a).

Este tipo de saque, dentro de los empleados en alto nivel, es a priori el más seguro y el que menos riesgo entraña a la acción del sacador (García-Tormo y cols., 2009a) permitiéndole dirigirlo con bastante facilidad en función de la zona sobre la que se quiera realizar el servicio.

Otros saques

Dentro del catálogo de saques en apoyo, se pueden encontrar otros tipos que no son tan empleados, aunque algunos de ellos se pueden ver en determinados equipos y categorías (Quiroga, 2005; García-Tormo y cols., 2006).

Son de gran importancia los saque de seguridad o de abajo (VVAA, 1992), empleados sobretodo en categorías de formación y primeras etapas de aprendizaje, debido a su facilidad de ejecución y entendidos como “medio por el que se pone en juego el balón” (Díaz, 2000).

Así mismo a lo largo de la historia del voleibol se han descrito diferentes tipos de saque en función de la escuela de origen, como el saque en gancho-flotante empleado por el voleibol japonés en los Campeonatos del Mundo de 1960 en Río de Janeiro (Díaz, 2000), o el saque de tenis con efecto (VV.AA., 1992), los cuales a penas están presente en el actual voleibol de alto nivel.

c. Saques en salto

Saque en salto flotante

El saque flotante en salto es similar al flotante en apoyo en cuanto al golpeo, pero varía la carrera previa al mismo, en la que se realiza una batida en profundidad con el objetivo de golpear el balón un poco más alto y más cerca de la red, lo cual acorta e imprime una trayectoria más descendente y disminuye el tiempo con el que cuenta el receptor para su correcta intercepción, forzando en algunos casos la adaptación del sistema de recepción al tipo de servicio.

La jugadora, al realizar este servicio, asume un riesgo más elevado, ya que requiere una mayor coordinación, además que al reducir las distancias hay que precisar más el golpeo para evitar que el balón se salga fuera de los límites del campo (García-Tormo y cols., 2006).

Saque en salto potente

El saque en salto potente busca una mayor altura de golpeo del balón, proximidad a la red y potencia del saque (Over, 1993), describiendo una trayectoria parabólica descendente (Díaz, 2000). Este fue visto por primera vez en 1955 en Polonia, aunque resultó ser la novedad de los JJ.OO. de Los Ángeles en 1984 (Díaz, 2000).

Técnicamente es muy similar al remate zaguero, estableciéndose diferentes fases en su ejecución (Díaz, 2000):

  • La carrera, la cual se inicia desde 3-4 metros por detrás de la línea de fondo, dependiendo de las características físicas y antropométricas de la jugadora.

  • El lanzamiento se puede realizar con una o dos manos, imprimiéndole un efecto rotatorio hacia arriba y adelante, con una altura acorde a las características de la jugadora, con el fin de que pueda interceptar el balón con su mano a la máxima altura.

  • La batida es similar a una batida de remate zaguero, en la que la jugadora se proyectará hacia delante para encontrarse con el balón.

  • El golpeo se realizará a la máxima altura y englobando el balón con la mano dándole una rotación de arriba-abajo en el sentido de la trayectoria, saliendo así con un efecto que acelera la caída del esférico, llamado efecto “Magnus”, con el que se explica también la posibilidad de que el balón describa trayectorias laterales, en función de la posición de la mano en el golpeo (Torres, 1993; González y cols., 1998).

  • La caída se realizará sobre los dos pies, amortiguándose y facilitando la acción defensiva posterior.

En este tipo de saque prevalece la potencia y velocidad a la precisión en el destino, lo cual hace que también haya un mayor riesgo de errar el mismo; también es posible que el golpeo sea más controlado, de manera que se busque una mayor precisión en detrimento de la potencia del mismo (Díaz, 2000).

Este servicio, además requiere una exigencia física mayor que los demás, ya que se está hablando de un salto máximo por acción, para poder golpear el balón desde el punto más alto posible y así imprimirle esa trayectoria parabólica descendente y de gran velocidad; esto condiciona que muchos jugadoras no lo empleen (Over, 1993).

d. Análisis táctico. Fases de juego

El voleibol, como todo deporte, está regulado por un reglamento que condiciona todos sus aspectos técnico-tácticos y con ello la estructuración del juego (Díaz, 2000).

Una de las características más destacables de este deporte es la regla de la rotación (Regla 7.6; FIVB, 2009), la cual implica que todos las jugadoras deban pasar por cada una de las zonas establecidas en el terreno de juego, las cuales requiere distintas capacidades físicas y habilidades técnico-tácticas (VV.AA., 1992). Esta norma condiciona que el saque sea una exigencia técnica necesaria para poder jugar, debiendo afrontar dicha acción en algún momento del partido. Esto afecta a todas las jugadoras a excepción de la líbero que por reglamento no tiene permitido realizar ninguna acción de ataque, incluido el saque (Regla 19.3.1.3; FIVB, 2009).

Este deporte presenta una organización y estructura dividida en dos complejos estratégicos, Complejo I o KI y Complejo II o KII, los cuales hacen referencia al momento o situación del juego, ya sea la recepción (KI) o la defensa (KII), con sus respectivas fases de ataque o contraataque (Morante y cols., 1994; Monge, 2001; Monge, 2007). El saque, objeto de estudio en el presente trabajo, se encuentra integrado dentro del KII, iniciando la secuencia de acciones (Figura 3).

Ambos complejos se encuentran vinculados entre si por los aspectos fundamentales del voleibol (González, 2003), los cuales están reflejados por Beal (1989) en el modelo cíclico secuencial del juego en voleibol, en el que se observa claramente como el saque es la acción de partida de cada secuencia de juego (Figura 1):

Antecedentes de la cuantificación y valoración del nivel de riesgo en el saque de voleibol (2)

Figura 1. Modelo cíclico y secuencia del juego en voleibol (Beal, 1989)

El KI (Figura 2) parte de la recepción del saque efectuado por el equipo contrario, con el objetivo claro de construir, a partir de la defensa de dicho servicio y mediante un pase, un ataque exitoso.

Antecedentes de la cuantificación y valoración del nivel de riesgo en el saque de voleibol (3)

Figura 2. Secuencia de acciones que integran el Complejo I (KI) y combinaciones

de acciones que realizan las jugadoras (Morante y cols., 1994)

El saque forma parte del KII (Figura 3), en el cual el objetivo claro es dificultar en lo posible la acción de recepción y ataque del equipo contrario para así facilitar la defensa de dicho ataque y poder realizar con éxito un contraataque (Morante y cols., 1994).

Antecedentes de la cuantificación y valoración del nivel de riesgo en el saque de voleibol (4)

Figura 3. Secuencia de acciones que integran el Complejo II (KII) (Morante y cols., 1994)

Con la evolución que ha experimentado el voleibol y en concreto el servicio, actualmente se han descrito dos tendencias claras a la hora de entender y entrenar el KII: una intencionalidad ofensiva basada fundamentalmente en un saque de potencia con el que se pretende conseguir el punto directo asumiendo un elevado riesgo de error (Díaz, 2000; Anastasi, 2001; Ejem, 2001; Quiroga y cols., 2005; Muchaga, 2005), y una intencionalidad defensiva basada en un saque táctico que se realiza con un mayor control y dirección del envío, con el fin de dificultar la construcción del ataque adversario, facilitando así las acciones defensivas propias y el posterior contraataque (Ureña, 2000; Díaz, 2000; Molina, 2003; Muchaga, 2005; Lozano, 2007).

El saque tiene un alto componente táctico, reflejado en la táctica individual del jugador, ya que éste cuenta con un tiempo reglamentario en el que debe decidir qué técnica o tipo va a emplear, que dirección o sobre qué zona va a efectuar su servicio y si tiene una intención de anotar punto o de dificultar la acción ofensiva del equipo contrario. Además, el jugador debe atender a otros aspectos externos al servicio, con los que valorar en cada ocasión si es un momento de arriesgar o de asegurar con el fin de obtener la máxima eficacia con su acción (bucet*, 1998; Díaz, 2000; Muchaga, 2005).

Cada uno de los saques que se describen en el repertorio del presente estudio se corresponde con una intencionalidad, reflejada en la táctica individual de cada jugador y en la importancia de la variedad de servicios que posea un equipo para dificultar la adaptación del sistema de recepción del oponente a esa variabilidad del saque (Díaz, 2000; Ureña y cols., 2000; Bailasha, 2001; Molina y cols., 2004; Lozano, 2007).

El saque en salto potente es el ejemplo más claro de intencionalidad ofensiva, mediante una gran velocidad del balón y una trayectoria descendente, con el objetivo de conseguir punto directo, ya sea por impacto del balón con el suelo o error de la recepción (Over, 1993; Ureña, 1998; Díaz, 2000; Palao, 2001; Quiroga y cols., 2005; Muchaga, 2005; Salas, 2006; Maia y Mesquita, 2006).

El resto de saques del repertorio, se caracterizan por el tipo de golpeo flotante, con una intencionalidad táctica de dificultar la acción ofensiva del equipo contrario, estableciendo como objetivos aquellos puntos de mayor conflicto entre jugadoras o intentando dificultar el ataque de algún jugador clave del sistema ofensivo del oponente (Ureña, 2000; Guidetti, 2001; Lozano y cols., 2002 y 2003; Sagastume y Cayero, 2003; Martínez y Abreu, 2003; Muchaga, 2005; Lozano, 2007).

Diferentes autores han expuesto los posibles objetivos tácticos a los que puede atender la jugadora en el momento del servicio (Díaz, 2001; Muchaga, 2005), siendo indiferente el tipo de saque efectuado. Concretamente, Muchaga (2005) define cinco posibles objetivos a los que atender:

  • Sacar sobre los peores receptores.

  • Sacar sobre los sectores más débiles.

  • Sacar entre dos receptores o zonas de interferencia.

  • Sobrecargar a un mismo receptor o ignorarlo.

  • Sacar a lugares conflictivos (penetración, corto, esquinas,…).

3.2.Requerimientos físicos

La condición física es un elemento que va a limitar las posibilidades de lajugadora en todos los aspectos del voleibol, entre los que se encuentra elservicio, el cual se ve condicionado por factores físicos y antropométricos(Leonidas, 2008).

De los servicios contemplados en el repertorio, el más exigente físicamente esel saque en salto potente (Over, 1993), el cual para lograr la máxima altura degolpeo y una gran velocidad en la trayectoria del balón, requiere de un saltomáximo y un golpeo potente (Díaz, 2000), además de verse favorecido por lascaracterísticas antropométricas de la jugadora.

A nivel físico, el saque en salto flotante no es tan exigente pues no se buscaesa máxima altura y potencia de golpeo, siendo un saque más táctico al igualque ocurre con los servicios en apoyo. Aún así, la acción de frenada delbrazo para imprimirle esa flotabilidad al balón, requiere de una fuerzaconsiderable, lo que dificulta que en categorías inferiores se observe dichafluctuación del esférico (González, 2003). A igual que ocurría en el saqueen salto potente, los factores antropométricos van a facilitar un mayorrendimiento de los mismos.

Los aspectos antropométricos que más van a intervenir en el rendimiento de lasjugadoras al servicio son las palancas del tren superior con las que además demayor altura van a lograr una mayor velocidad de golpeo del balón. Así mismo,la talla del jugador permite igualmente esa mayor altura de golpeo y le facilitalograr trayectorias más tensas y descendentes con el fin de dificultar larecepción del oponente (VV.AA., 1996).

3.3.Requerimientos psíquicos

Con el cambio al nuevo sistema de puntuación, Rally Point System, el servicioha aumentado su importancia en el juego (González y cols., 2001). La jugadoraha de tomar una serie de decisiones previas de gran trascendencia, ya que es unmomento de máxima tensión, siendo consciente de la situación del marcador yde la responsabilidad individual que se tiene en esta acción, en la que elfallo del saque recae únicamente sobre la jugadora al servicio.

Está tensión genera situaciones de ansiedad (Cuccarini y cols., 1999; Díaz,2007) que se ven reforzadas por el hecho de que toda la atención del público yla presión del momento de juego incide sobre la jugadora al saque, es por elloque han de presentar una correcta disposición psicológica en esta fase deljuego, en la que tienen lugar una serie de procesos cognitivos que seránresponsables de la toma de decisión y del éxito del servicio (Cárdenas,1995).

4.Antecedentes de estudio del saque

En el Campeonato del Mundo Femenino de 1994, Fröhner y Murphy (1995)describieron las tendencias observadas en el juego. El servicio, mostraba unleve aumento del uso del saque en salto potente, síntoma del cambio ofensivoque estaba evidenciando esta acción, aunque conllevaba un alto porcentaje deerror. En este mismo campeonato, Gerbrands y Murphy (1995), reflejan estatendencia ofensiva al analizar las consecuencias del cambio de la regla delsaque, donde describen las nuevas trayectorias y la trascendencia que tiene decara al juego, ya que el saque obtiene una mayor capacidad para limitar elataque del equipo en recepción y tomar ventaja con el bloqueo y la defensapropia.

En esta línea, Krajc (1982) ya catalogó el saque como la primera arma deataque, seguido de otros autores como Katsikadelli (1997), Díaz (2001),Nikolovski y cols. (2002) y Molina y cols. (2004).

Posteriormente, Ureña (1998) en su Tesis Doctoral sobre la “Incidencia dela función ofensiva sobre el rendimiento de la recepción del saque en voleibol”,indica el aumento del uso del saque en salto, tanto en categoría masculina comofemenina, destacando ligeramente en la primera, observando una mayor efectividadde este tipo de saque frente a los flotantes. La justificación a esadesproporción ante el menor uso del saque en salto por parte de la categoríafemenina es debido en parte a la diferencia de altura de la red, ya que hay 19cm de diferencia entre categorías, lo que implica que los jugadores han derealizar un servicio en salto si se pretende salvar la red con una trayectoriadescendente y de gran potencia del balón que dificulte la acción receptora delequipo oponente, mientras que en categoría femenina no es tanta la diferenciaentre la altura de la red y las posibilidades de golpeo por parte de lasjugadoras.

Ureña (2000) en su estudio sobre “la facilitación defensiva a través delsaque en el voleibol femenino de alto nivel” demuestra como con el saquese debilita en gran medida el ataque contrario en función de la trayectoria quese realice con el servicio, facilitando así la acción defensiva del equipo enposesión del saque, señalando que para lograr esta situación ventajosa parala defensa, la trayectoria ha de buscar una zona exterior de la recepción. Elmismo autor (Ureña, 2000b) constata la incidencia que tiene el servicio sobreel resultado de la jugada, siendo el saque en salto flotante el que presenta unmayor grado de éxito.

Con el título de “Incidencias de las rotaciones sobre el rendimiento delataque y el bloqueo en voleibol”, Palao (2001) expone en su tesis doctoraluna serie de resultados acerca del saque, entre los que destaca un considerableaumento del empleo del servicio en salto potente, para la muestra obtenida enlos JJ.OO. de Sydney (2000). Para la misma muestra Ejem (2001) corrobora losresultados presentados por Palao, en los que el tipo de saque menos empleado encategoría femenina es el salto flotante seguido del salto potente, mientras queel más empleado es en apoyo flotante.

Paralelo al estudio de Ureña, Lozano (2002 y 2003) trata en sus diversasinvestigaciones sobre la “influencia de la trayectoria saque-recepción enel rendimiento de la recepción en el voleibol femenino español de alto nivel”,en los que analiza las posibles trayectorias que describen los servicios y elrendimiento que se le saca a cada una de ellas en función de las posibilidadesde ataque del equipo en recepción. En estos estudios cabe destacar los datosobtenidos sobre el empleo de las diferentes zonas de saque y de los tipos desaques catalogados.

Bailasha (2001) en su trabajo sobre “la efectividad de los serviciosrealizados en el XII campeonato africano de clubes femeninos”, analiza ycuantifica los saques realizados durante dicha competición, señalando laescasa diversidad de tipos de servicios empleados, concluyendo que seríaimportante que los equipos variasen el repertorio de servicios utilizados porlas sacadoras, con lo que aumentaría la eficacia al crearle más incertidumbrea las jugadoras en recepción. También fuera de España, Guidetti (2001),describe las tendencias del voleibol femenino observadas en el Torneo deMontreaux de 2001, en el que hace referencia al mayor empleo de saques en saltopotente y de servicios tácticos desde cerca de la línea de saque.

Palao y cols. (2002) siguiendo la línea y muestra de su tesis doctoral,presenta en el Congreso Internacional sobre Entrenamiento Deportivo en Voleibolla incidencia del rendimiento de los complejos de juego por rotaciones sobre laclasificación final de los JJ.OO. de Sydney 2000, determinando que la mayoríade los equipos obtienen menos éxito en la jugada cuando se encuentra enposesión del saque (Complejo II). El mismo grupo de investigación y con lamisma muestra exponen un estudio en 2004 con el título de “Efecto del tipoy eficacia del saque sobre el bloqueo y el rendimiento del equipo en defensa”,del que se extrae la importancia del servicio de cara a dificultar la acciónofensiva del oponente, además de la eficacia que tiene el saque en saltopotente a nivel individual pero no tanto a nivel colectivo del equipo.

Atendiendo a la influencia de otros elementos reglamentarios sobre el servicio,la comunicación presentada por García-Tormo y cols. (2003) en el “CongresoInternacional sobre Entrenamiento en Voleibol”, en el que realizó un “análisissobre la eficacia de los tiempos muertos solicitados durante el Campeonato deEspaña Juvenil Femenino 2003”, concluye que en el 8,3% de los casos, lostiempos muertos provocan un error del servicio por parte de la jugadora, y en el77,7% recuperaba el saque el equipo solicitante.

Martínez y Abreu (2003), observando la Liga Mundial y los Juegos Panamericanosde 2003, indican las características del servicio encontradas en dichascompeticiones tras la implantación del actual sistema de puntuación (RallyPoint System), destacando el aumento de los saques en salto, concretamente elsalto flotante dirigido a zonas 6 y 5, aunque encuentran poca variabilidad endicha acción.

Un importante estudio en relación al presente, es el realizado por Molina(2003) en su Tesis Doctoral, en la que realiza un “estudio del saque devoleibol de primera división masculina: análisis de sus dimensionescontextual, conductual y evaluativo”. En esta investigación, Molinaanaliza todas las variables que afectan al servicio y su rendimiento, destacandoel repertorio de servicios empleado, las zonas de origen, las zonas de impacto,las direcciones y trayectorias, así como la valoración de la eficacia de losmismos.

González (2003) en su tesis doctoral sobre la “influencia de las estructurasdel juego sobre los índices de participación y de continuidad en el voleibolde categoría infantil masculina”, constata en su apartado sobre la técnicade saque el altísimo porcentaje de utilización del saque de arriba (89,8%) encategoría infantil masculina, frente al 0,3% de saque de abajo, apareciendo elsaque en suspensión con un 9,8%, con un alto índice de efectividad. Estoindica la importancia que está adquiriendo este elemento técnico en el juegodesde las categorías de formación.

En el estudio “análisis de las acciones finales en el voleibol femenino:comparación entre las categorías de rendimiento y perfeccionamiento”,Sagastume y Cayero (2003), muestran las distribuciones de servicios realizadospor jugadoras en proceso de formación y jugadoras de alto nivel, (Flotante,50%; Salto potente, 47%; Salto flotante, 3%).

En un trabajo comparativo entre la Liga Italiana y la Española, Fernández yGarcía (2003) concluyen que la liga transalpina es más competitiva que laespañola, destacando grandes diferencias en el servicio.

En el “Congreso Internacional sobre Entrenamiento en Voleibol” de 2004,García-Tormo y cols. (2004), presentaron una “Propuesta metodológica para elanálisis del saque de voleibol en función del nivel de riesgo asumido y sueficacia: aplicación a un estudio en categoría juvenil femenina”, la cualsupuso el estudio previo a la actual investigación. Dicho trabajo fue publicadoempleando como muestra la fase final del Campeonato de España Juvenil Femeninode 2003, en el que se definió el primer sistema de categorías empleado en laactual investigación tras su revisión (García-Tormo y cols., 2006)

Molina y cols. (2004), aplican al saque un análisis del juego desde el modelocompetitivo, del que se extrae la importancia del servicio en el juego y unabuena planificación de su entrenamiento, con el fin de obtener el máximorendimiento del mismo.

Observando la Final Cup femenina de 2005 jugada en Tenerife, Quiroga y cols.(2005 y 2008) realizaron un estudio en el que comparaban los diferentes tipos desaque con su eficacia e introducían un nuevo aspecto a valorar, la velocidaddel servicio, empleando para ello un radar de mano. El servicio que presentómayor eficacia fue el saque en salto potente, del cual registraron una velocidadmáxima de 107 km/h, mientras que los saques en apoyo no superaban los 79 km/h.

Muchaga (2005) destacó el doble carácter del saque, ofensivo y defensivo, unacaracterística que no comparten todas las acciones del voleibol.

Salas (2006), en su tesis doctoral titulada “Observación y análisis delataque y la defensa de primera línea en voleibol”, hace referencia a laimportancia del saque de cara a facilitar la acción defensiva del equipo alservicio.

En un análisis de equipos senior femeninos de la Liga Portuguesa de voleibol,Maia y Mesquita (2006), realizan un análisis comparativo entre las receptoras ysu zona de recepción, en el que indican la importancia de los diferentes tiposde saque así como la incidencia que tienen los mismos sobre la recepción. Estemismo grupo de trabajo y en la misma línea (Moraes y cols., 2008) presentan unanálisis de las tendencias de saque y de recepción en alto rendimiento.

En 2006, Callejón presentó su tesis doctoral titulada “Estudio yanálisis de la participación técnico-táctica del jugador líbero en elvoleibol masculino de alto rendimiento”, en el que establece un sistema decategorías para el servicio, incluyendo el tipo de saque, la zona de origen yla zona de impacto. Además, ese mismo año, este autor realiza un estudio delsaque de voleibol masculino de alto rendimiento (Callejón, 2006), siguiendo supropio sistema de categorías.

La dirección del saque en Superliga Masculina de voleibol fue descrita yanalizada en un estudio realizado por Moreno y cols. (2007) con una muestra dela temporada 2004/2005.

Volviendo al voleibol femenino, Lozano (2007) defendió su tesis doctoraltitulada “Incidencia del saque y los elementos de la fase de juego del k1sobre el rendimiento de la misma en el voleibol femenino español de alto nivel”,en la cual realiza una descripción del saque femenino en la SuperligaEspañola.

Por último, García-Tormo y cols. (2009a) presentaron en el CongresoInternacional de la UCAM, una propuesta modificada a la presentada en el 2004,con un nuevo sistema de categorías con el fin de analizar con mayor precisiónlos servicios así como cuantificar el nivel de riesgo de los mismos. Estapropuesta fue empleada con una muestra de los ocho equipos participantes en lafase final de la Coppa Italia femenina de 2008. Posteriormente esta mismametodología, se siguió para realizar un análisis descriptivo de Liga FEV yPrimera División Nacional femenina por García-Tormo y cols (2009b) ypresentada en el Congreso Internacional de Entrenamiento Deportivo de Voleibol.

5.Antecedentes de análisis del riesgo

El concepto de riesgo vinculado al servicio ya lo introdujo Beal (1989)citado por Salas (2006), incidiendo en la importancia que tenía tomar ciertosriesgos en el saque para hacer frente a una superioridad ofensiva del oponente.

En el libro “Voleibol Español: reflexión y acción” de Díaz (2000), serecogen diversas publicaciones del mismo autor, entre las que se encuentra elriesgo como componente estratégico del saque, indicando las situaciones en lasque el jugador debería asumir un mayor riesgo con el fin de dificultar laacción de recepción y ofensiva del oponente.

Citados por Palao y cols. (2004), Thines (1992) y Ahrabi-Fard y Heusley (1995),defendían que con el Rally Point System los equipos asumirían un menor riesgoen el servicio, ya que el error supondría un punto para el oponente. Contrariosa estos, se encuentran Zimmerman (1995), Patterson (1999) y Ejem (2001), loscuales opinan que los jugadores efectuarían saques con un mayor riesgo. Elcitado grupo de investigación registró en su muestra femenina un aumento delriesgo y con ello también de los puntos logrados con el servicio, concluyendola importancia que tiene el entrenamiento del control del nivel de riesgo asícomo el ratio punto/error. Este ratio queda reflejado numéricamente en Ejem(2001), con resultados diferentes para masculino (1 pto./1,5 error) y femenino(1 pto. /2 error).

Fröhner y Murphy (1995), citado por Ureña (2000), hacen referencia al empleodel saque táctico para evitar el riesgo en la búsqueda del punto. Tambiénestá contemplado el riesgo espacial en el servicio, observándose una tendenciaen la dirección del mismo hacia las zonas centrales del campo, para evitar laproximidad de las líneas laterales. Se refiere al riesgo como lo necesario paradificultar el ataque del contrario aunque es más costoso que antes, debido aque el error conlleva un punto directo para el oponente.

Lozano (2003) también hace referencia al menor riesgo que supone un saque azona 6 del campo receptor, siendo dicha zona la que más saques recibe en sumuestra.

Molina y cols. (2003), realizan un análisis del saque masculino, delegando aljugador la responsabilidad de decidir qué riesgo asumen en función del tipo deservicio que emplea.

Muchaga (2005), plantea una clasificación del saque en función de laintencionalidad táctica del mismo, definiendo tres tipos: saque de riesgomáximo en el que el objetivo es marcar punto o lograr un freeball, saque deriesgo controlado, en el que se evitan errores pero se pretende dificultar larecepción del rival, y saque táctico con el que se busca dificultar el ataquedel adversario.

En un planteamiento de intervención psicológica en el voleibol, Díaz (2005)justifica el asumir un mayor riesgo para dificultar el ataque rival.

En las tesis de Callejón (2006) y Cayero (2008) se hace referencia al riesgoque se asume en el servicio atendiendo al aumento de errores, siendo losservicios con un mayor índice de riesgo los saques en salto potente. IgualmenteGuidetti (2001), señala que se aumenta el riesgo del saque porque se fuerzadicha acción con el fin de lograr un punto.

Con una muestra de equipos universitarios, Portela (2008) realiza unaclasificación del riesgo de los diferentes tipos de saque en función de loserrores cometidos con cada uno de ellos, de tal manera que el 94,8% de losfallos de saque se corresponden con el servicio en salto potente, seguido delsalto flotante y flotante en apoyo, con el 4% y el 1,2% respectivamente.

Por último, el grupo de trabajo de García-Tormo y cols. (2004, 2006, 2009a y2009b) lleva un tiempo desarrollando una metodología para valorar y cuantificarlos niveles de riesgo que asumen las jugadoras en el momento del saque,presentando una propuesta metodológica que han empleado con muestras de equiposde voleibol femenino de categoría juvenil, liga FEV, Primera División Nacionaly Copa Italia. Dicha metodología queda reflejada y definida en la tesisdoctoral de García-Tormo (2010) con una muestra de los mejores equiposfemeninos de la liga española (División de Honor) y la liga italiana (A1).

Bibliografía

  • Anastasi, A. (2001a). La fase punto. Congreso Internacional sobre entrenamiento en voleibol. Importancia de la preparación táctica en la mejora del rendimiento en voleibol. León.

  • Anastasi, A. (2001b). Cambio de saque. Congreso Internacional sobre entrenamiento en voleibol. Importancia de la preparación táctica en la mejora del rendimiento en voleibol. León.

  • Bailasha, N. (2001). Effectiveness of serves used during 12th femenine African Volleyball Clubs Championship. Journal of international council for health, Physic Education, Recreation, Sport and Dance, 38 (1): 46-49.

  • Beal, D. (1989). Basic Team System and Tactics. En FIVB (Ed.), Coaches Manual I (pp. 333-356). Lausanne.

  • Berjaud, P. (1995). Las reglas de juego y su desarrollo. International Volley Tech (Edición Española) 3/95: 10-16

  • Bertorello, L.A. (2008). Preparación física en el voleibol. Lecturas: Educación Física y Deportes, N° 122. http://www.efdeportes.com/efd122/preparacion-fisica-en-el-voleibol.htm

  • bucet*, J.M. (1998) Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid. Editorial Dykinson.

  • Callejón, D. (2006). Estudio y análisis de la participación técnico-táctica del jugador líbero en el voleibol masculino de alto rendimiento. Tesis Doctoral. Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.

  • Cárdenas, D. (1995). Desarrollo y aplicación de un sistema automatizado para la mejora de las variables comportamentales del pase en baloncesto. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

  • Cayero, R. (2008). Observación de la acción de juego del voleibol: análisis secuencial y de variabilidad. Tesis Doctoral. Facultad de psicología, Departamento de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios sociales. Universidad de Málaga.

  • Cuccarini, L.; Bechi Gabrielli, M. (1999). Applicazioni pratiche della psicologia nell’allenamento della pallavolo. Editori Calzetti Mariucci.

  • Díaz, J. (1994). El saque. Evolución técnico-táctica. Táctica individual: principios para su entrenamiento en el alto nivel. En Unisport (Ed.). II Jornadas Unisport sobre Voleibol. Málaga. Unisport.

  • Díaz, J. (1996). Análisis y significación de los comportamientos técnicos, tácticos y competitivos del voleibol masculino de los Juegos de la XXV Olimpiada de Barcelona, 1992. Tesis doctoral del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal. Universidad de Sevilla.

  • Díaz, J. (2000). Voleibol español: reflexión y acción. Federación Andaluza de Voleibol.

  • Díaz, J.J. (2001). Evolución de los sistemas de entrenamiento en el cambio de saque desde la perspectiva cubana. VIII Congreso Internacional sobre entrenamiento en voleibol. Importancia de la preparación táctica en la mejora del rendimiento en voleibol. León, 2001.

  • Díaz Rodríguez, J. (2007). Psicología para los entrenamientos y competiciones de voleibol; en El psicólogo del deporte. Asesoramiento e intervención. Editorial Síntesis, Madrid.

  • Díaz, J.; Rodríguez, G. (2005). Intervención psicológica mediante rutinas de atención y concentración en un equipo de voleibol para mejorar la efectividad colectiva del saque. Cuadernos de Psicología del Deporte. Vol. 5, nums. 1 y 2, 2005. Facultad de Psicología, Universidad de Murcia.

  • Ejem, M. (2001). Brief technical evaluation of the 27th Olympiad in Sydney. The Coach. 1: 6-12.

  • FIVB (1999). Reglas Oficiales de Voleibol 2009-2012. Lausanne. FIVB.

  • Fröhner, B.; Murphy, P. (1995). Tendencias observadas durante los campeonatos del mundo femeninos de 1994. International Volley Tech (Edición española). 1/95: 12-18.

  • García-Tormo, J.V. (2005). Análisis del saque de voleibol en categoría juvenil femenina en función del nivel de riesgo asumido y su eficacia. Trabajo de investigación. Curso de Doctorado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de León.

  • García-Tormo, J.V. (2010). Cuantificación y análisis del nivel de riesgo asumido en el saque de voleibol en competición femenina de alto nivel. Tesis Doctoral. Universidad de León

  • García-Tormo, J.V.; Valladares, J.A.; Morante, J.C. (2003). Análisis de la eficacia de los tiempos muertos solicitados durante el Campeonato de España Juvenil Femenino 2003. III Congreso Internacional de Entrenamiento en Voleibol. Junta de Castilla y León / Real Federación Española de Voleibol. 6, 7 y 8 de diciembre de 2003, Valladolid.

  • García-Tormo, J.V.; Redondo, J.C.; Valladares, J.A. Y Morante, J.C. (2004). Propuesta metodológica para el análisis del saque en función del riesgo asumido y la eficacia: aplicación a un estudio realizado en categorías de iniciación. Congreso Internacional de Entrenamiento en Voleibol. Junta de Castilla y León / Real Federación Española de Voleibol. Valladolid.

  • García-Tormo, J.V.; Lobietti, R.; Valladares, J.A.; Morante, J.C. (2009a). Propuesta metodológica para la cuantificación y el análisis del nivel de riesgo asumido en el saque de voleibol de alto nivel. II Congreso de Ciencias del Deporte de la UCAM. 27-29 de mayo de 2009, Murcia.

  • García-Tormo, J.V.; Lobietti, R.; Valladares, J.A.; Morante, J.C. (2009b). Análisis descriptivo de los niveles conductuales, contextuales y evaluativos del saque de voleibol femenino en alto nivel. Congreso Internacional sobre entrenamiento deportivo en voleibol. 10-12 de octubre de 2009, Valladolid.

  • García-Tormo, J.V.; Redondo, J.C.; Valladares, J.A.; Morante, J.C. (2006). Análisis del saque de voleibol en categoría juvenil femenina en función del nivel de riesgo asumido y su eficacia., MOTRICIDAD European Journal of Human Movement, 16, 99-121. 40.

  • Gerbrands, T.; Murphy, P. (1995). Consecuencias del cambio de la regla del saque. Internacional Volley Tech, 1/95, April, 19-23.

  • GIL, J.J. (2003). Metodología observacional. Análisis cuantitativo y cualitativo del parámetro técnica en el voleibol. Lecturas: Educación Física y Deportes, Nº 56. http://www.efdeportes.com/efd56/obs.htm

  • González, C.; Ureña, A.; Santos, J.A.; Llop, F.; Navarro, F. (2001). Características del juego del voleibol tras los nuevos cambios del reglamento. Lecturas: Educación Física y Deportes, Nº 42. http://www.efdeportes.com/efd42/voley.htm

  • González, M. (2003). Influencia de las estructuras del juego sobre los índices de participación y de continuidad en el voleibol de categoría infantil masculina. Universidad de Granada, Departamento de Educación Física y Deportiva. Tesis Doctoral. Granada.

  • Guidetti, G. (2001). El torneo de Montreaux (Suiza). Últimas tendencias del voleibol femenino. Revista Pallavolo, julio-agosto 2001.

  • Katsikadelli, A. (1997). Tactical analysis of the serve in volleyball in relation to the execution distance. Coaching and Sport Science Journal, 2,2: 13-16

  • Krajc, L. (1982). Eficacia del saque en voleibol. Información y documentación técnica. Federación Española de Voleibol. Boletín nº 12, junio: 1-6.

  • Lozano, C. (2002). Influencia de la trayectoria saque-recepción en el rendimiento de la recepción y la dirección del pase-colocación en el voleibol femenino español de alto nivel. Proyecto de investigación realizado para la suficiencia investigadora del Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada.

  • Lozano, C. (2007). Incidencia del saque y los elementos de la fase de juego del K1 sobre el rendimiento de la misma en el voleibol femenino español de alto nivel. Tesis doctoral del Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada.

  • Lozano, C., Valades, D., Hernández Hernández, E., Calvo, R.; Ureña, A. (2001). Influencia de la trayectoria saque-recepción en el rendimiento de la recepción en el voleibol femenino español de alto nivel. VIII Congreso Internacional sobre entrenamiento deportivo. León 6 y 7 de diciembre.

  • Lozano, C.; Calvo, R.; Ureña, A. (2003). Influencia de la dirección del saque en el rendimiento de la recepción de un equipo femenino de voleibol de alto nivel. RendimientoDeportivo.com, Nº 5.

  • Maia, N.; Mesquita, I. (2006). Estudo das zonas e eficácia da recepçao em funçao do jogador recebedor no voleibol sênior femenino. Rev. bras. Educ. Fís. Esp., São Paulo, v.20, n.4, p.257-70.

  • Martínez, N.; Abreu, P.P. (2003). Algunas características del saque desde el voleibol tradicional hasta el rally point. Lecturas: Educación Física y Deportes, N° 66. http://www.efdeportes.com/efd66/voley.htm

  • Molina, J.J. (2003). Estudio del saque de voleibol primera división masculina: análisis de sus dimensiones contextual, conductual y evaluativo. Tesis Doctoral del Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada.

  • Molina, J.J.; Barriopedro, M.I. (2003). Análisis del saque en Voleibol masculino: las variaciones del rendimiento en función del marcador. Voley Total. Revista oficial de la RFEVb, Nº 2.

  • Molina, J. J.; Santos, J. A.; Barriopedro, M. J. y Delgado, M. A. (2004). Análisis del juego desde el modelo competitivo: un ejemplo aplicado al saque en voleibol. Kronos, 5: 37-45.

  • Monge, M.A. (2001). Propuesta de un proceso de observación de la estructura del juego en voleibol. En VIII Congreso internacional sobre entrenamiento deportivo. León, 2001.

  • Monge, M.A. (2007). Construcción de un sistema observacional para el análisis de la acción de juego en voleibol. La Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.

  • Moraes J.C.; Mesquita, I.; Costa, G. (2008). Análise do jogo: tendências do saque e da recepçao no voleibol de elevado rendimiento. Congresso de ciencias do desporto e educaçao física dos países de lengua portuguesa, 12. Porto Alegre, 2008.

  • Morante, J.C. (2009). Análisis del rendimiento en Deportes de Equipo: del Registro Estadístico al Análisis Táctico. Actas del II Congreso Internacional de Deportes de Equipo. Universidad de Coruña.

  • Morante, J.C.; Riaño, C.; Valladares, J.A. (1994). Metodología del entrenamiento. La preparación técnico-táctica basada en los complejos “K 1” y “K 2”. Voleibol. Boletín técnico de la FEVB, 3: 10-13.

  • Moreno, M.P.; García de Alcaraz, A.; Moreno, A.; Molina, J.J.; Santos, J.A. (2007). Estudio de la dirección del saque en la superliga masculina de voleibol. Motricidad. European Journal of Human Movement, 18, 111-134.

  • Muchaga, L. F. (2005). Análisis del saque. Curso Internacional de entrenadores de voleibol, Nivel II. FIVB.

  • Nikolovski, Z; Balius, X.; Draganic, B.; Roig, A. (2002). Saque con un pie. El mejor ataque inicial. Congreso Internacional sobre entrenamiento deportivo. Tendencias actuales en el voleibol mundial de máximo nivel. Valladolid, 2002.

  • Over, P. (1993). El saque en salto. International Volley Tech (edición española). 1/93: 21-25.

  • Palao, J.M. (2001). Incidencia de las rotaciones sobre el rendimiento del ataque y el bloqueo en voleibol. Tesis Doctoral del Departamento de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada.

  • Palao, J. M.; Santos, J. A.; Ureña, A. (2002). Incidencia del rendimiento de los complejos de juego por rotación sobre la clasificación final de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Congreso Internacional sobre entrenamiento deportivo. Tendencias actuales en el voleibol mundial de máximo nivel. Valladolid, 2002.

  • Palao, J.M.; Santos, J.A.; Ureña, A. (2004). Efecto del tipo y eficacia del saque sobre el bloqueo y el rendimiento del equipo en defensa. RendimientoDeportivo.com, Nº 8.

  • Palao, J.M.; Santos, J.A.; Ureña, A. (2004b). Effect of team level on skill performance in volleyball. International Journal of Performance Analysis in Sport, Volume 4,Number 2, December 2004 , pp. 50-60(11) University of Wales Institute, Cardiff

  • Patterson, D. (1999). Rethinking the jump serve. Volleyball Magazine, 7, 52-59.

  • Portela, Y. (2008). El saque como elemento técnico en el voleibol de la Universidad de Ciencias Informáticas. Portal fitness.

  • Quiroga, M.; Bautista, P.; García, J. M.; Moreno, P. (2005). Análisis del saque en voleibol femenino: estudio práctico en la Final Four de la Indesit European Champions League 2003.2004 y 2004-2005. Congreso Internacional sobre entrenamiento en voleibol. Valladolid. Junta de Castilla y León y Rfevb.

  • Quiroga, M.E.; García Manso, J.M.; Bautista, P.; Moreno, M.P. (2008). Características del saque en el voleibol femenino de élite. Revista de Entrenamiento Deportivo. Tomo XXII, no1, 17-21.

  • Quiroga, ME, García-Manso, JM, Rodríguez-Ruiz, D, Sarmiento, S, de Saa, Y, and Moreno, MP. (2010) Relation between in-game role and service characteristics in elite women's volleyball. The Journal of Strength & Conditioning Research 24(9): 2316-2321.

  • Sagastume, R.; Cayero, R. (2003). Análisis de las acciones finales en el voleibol femenino: comparación entre categorías de rendimiento y perfeccionamiento deportivo. Revista oficial de la Real Federación Española de Voleibol, 3.

  • Salas, C. (2006). Observación y análisis del ataque y defensa de la primera línea en voleibol. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona.

  • Ureña, A. (1998). Incidencia de la función ofensiva sobre el rendimiento de la recepción del saque en voleibol. Universidad de Granada, Departamento de Educación Física y Deportiva. Tesis Doctoral. Granada.

  • Ureña, A. (2000). Effect of the new scoring system on male volleyball. The Coach Nº 4: 12-18.

  • Ureña, A.; Santos, J.A.; Martínez, M.; Calvo, R.; Oña, A. (2000) La facilitación defensiva a través del saque en el voleibol femenino de alto nivel. Revista Motricidad, 6: 175-189.

  • Ureña, A; Calvo, R.M.; Gallardo, C. (2000). Estudio de las variables que afectan al rendimiento de la recepción del saque en voleibol: Análisis del equipo nacional masculino de España. Lecturas: Educación Física y Deportes, Nº 20. http://www.efdeportes.com/efd20a/voley.htm

  • Ureña, A.; Calvo, R.; Lozano, C. (2002). Estudio de la recepción del saque en el voleibol masculino Español de elite tras la incorporación del jugador libero. Revista Internacional de medicina, ciencias de la actividad física y deporte, 4.

  • Ureña, A.; Gallardo, C.; Delgado, J.; Hernández, E.; Calvo, R. (2000). Estudio sobre la evolución de las reglas de juego en voleibol. Habilidad motriz, 16, 32-39.

  • Vermeulen, G. (2009). Estudio de las estructuras de ataque para la elaboración de planes de juego: análisis técnico, táctico y psicológico de la colocadora rival. Congreso internacional sobre entrenamiento en voleibol, 10-12 octubre de 2009, Valladolid.

  • VV.AA. (1996). Voleibol: manual de consulta operativa para el entrenador. Federación Vasca de Voleibol, Bilbao.

  • VV.AA. (1992). Voleibol. Comité Olímpico Español, Madrid.

  • Zimmerman, B. (1995). Selected aspects of the development of m en’s volleyball. 1994 men’s world championship in Greece. International Volley Tech, 1: 4-11

Otros artículos sobre Voleibol

Antecedentes de la cuantificación y valoración del nivel de riesgo en el saque de voleibol (6)

Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 162 | Buenos Aires, Noviembre de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados

Antecedentes de la cuantificación y valoración del nivel de riesgo en el saque de voleibol (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Corie Satterfield

Last Updated:

Views: 6207

Rating: 4.1 / 5 (42 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Corie Satterfield

Birthday: 1992-08-19

Address: 850 Benjamin Bridge, Dickinsonchester, CO 68572-0542

Phone: +26813599986666

Job: Sales Manager

Hobby: Table tennis, Soapmaking, Flower arranging, amateur radio, Rock climbing, scrapbook, Horseback riding

Introduction: My name is Corie Satterfield, I am a fancy, perfect, spotless, quaint, fantastic, funny, lucky person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.