¿Qué es el paradigma interpretativo?
El paradigma interpretativo en investigación es el modelo que se basa en la comprensión y descripción de lo investigado y surge como reacción al concepto de explicación y predicción típico del paradigma positivista.
Parte de un punto de vista naturalista y humanista, y se inscribe en el tipo de investigación cualitativa; el investigador busca interrelaciones entre el sujeto de investigación y todo lo que le rodea, a sabiendas de que debe observarle atentamente, y que la observación por parte del investigador moldea al sujeto al igual que a sí mismo.
En otras palabras, el paradigma interpretativo interpreta datos y sustituye la medición y la constatación empírica (es decir, lo que puede probarse en la realidad) por la comprensión de esa realidad. Es un paradigma de investigación que ha influido decisivamente en disciplinas como la psicología, la historia, la antropología, la economía y otras ciencias sociales y humanísticas.
Características del paradigma interpretativo
El paradigma interpretativo tiene varias características que lo diferencian de otros paradigmas:
No busca generalizaciones
El paradigma interpretativo, al pretender entender y comprender la realidad, no busca generalizaciones científicas ni aumentar el conocimiento teórico. Lo que busca es descubrir y descifrar los fenómenos que suceden en circunstancias naturales.
Es decir, estudia la conducta humana desde el entorno en que se produce; no hay “experimentos controlados en laboratorio”, como sí los habría en una investigación científica cuantitativa.
Deconstructivista
Tiene un carácter eminentemente deconstructivo, en el sentido de que debe analizar las partes y el todo en un continuo círculo que se interrelaciona. En consecuencia, no es rígido pues entiende que la interpretación es solo una manera de entender la realidad.
Carácter holístico
El paradigma interpretativo tiene en cuenta todos los elementos que componen la realidad (o al menos lo intenta), para así poder explicarla basándose en datos reales. La interpretación se aplica a esos datos, que admiten un análisis descriptivo.
Carácter subjetivo
Por todo lo anterior, se puede concluir que el paradigma interpretativo da peso a la conciencia subjetiva tanto del sujeto estudiado como del observador o investigador. Esto significa que de la reflexión consciente se genera conocimiento.
La ciencia y el conocimiento no son neutrales
En su interés por entender que la realidad es dinámica y cambiante, comprende que el conocimiento no puede ser neutral porque se desarrolla en individuos con creencias, valores, principios éticos y culturales que influyen tanto en su comportamiento como en su propia comprensión del entorno.
Por eso el paradigma interpretativo busca en el pasado para entender el presente.
Metodología del paradigma interpretativo
El paradigma interpretativo apuesta por la pluralidad metodológica y apuesta por la aplicación de estrategias diversas de investigación características cualitativas: por ejemplo, para recoger datos se vale de entrevistas, encuestas, historias de vida, observación participativa, cuadernos de campo, diarios, etc.
Esta pluralidad metodológica incluye al menos 5 métodos para acercarse a la realidad, que serían el método hermenéutico, el fenomenológico, el etnográfico, el de acción-participación y el método biográfico (o historias de vida).
Método hermenéutico
La hermenéutica es “el arte de la interpretación”. En filosofía, fue desarrollada por Hans-Georg Gadamer. Su finalidad es descubrir qué significan las cosas (manifiestas en escritos, palabras, gestos y cualquier expresión humana) para comprenderlas en su totalidad.
Las técnicas pueden ser varias pero sobre todo la entrevista semi estructurada, que establece una relación de diálogo entre el investigador y los sujetos de estudio. También se utilizan cuestionarios abiertos, la observación participante o la interpretación de los sueños.
Método fenomenológico
Basado en las ideas de Edmund Husserl (considerado el padre de la escuela fenomenológica) y Martin Heidegger, este método analiza los fenómenos en su entorno natural, es decir, como los perciben los seres humanos.
Según palabras de Husserl, la fenomenología busca comprender el mundo humano a través de una visión intelectual que se basa en la intuición. Por ello estudia casos concretos, no emite juicios que sobrepasen los límites de la experiencia, es reflexivo, descriptivo y de gran rigor científico.
Las técnicas pueden ser la observación directa, los cuestionarios y encuestas, el diálogo como entrevista, o reportajes de los sujetos estudiados.
Método etnográfico
Es el estudio de un conjunto determinado de gente que pertenece a un mismo país o región; se enfoca en las estructuras sociales, en el comportamiento de los miembros del grupo, en las interrelaciones que allí se establecen, y el significado e interpretación de la cultura a la cual pertenecen.
Intenta abordar la investigación sin prejuicios, partiendo de un marco teórico desde donde se selecciona el grupo a estudiar. Una vez en la comunidad, se utilizan la observación participante y entrevistas.
Claude Lévi-Strauss, considerado como el iniciador de la etnografía, entendió que la observación cambia el comportamiento, por lo que recomendaba al investigador “estar de bajo perfil”, es decir, establecer relaciones de confianza hasta que su presencia fuese aceptada como algo natural.
Solo así se puede ver cómo se comportan los seres humanos en su entorno natural y cultural.
Método de investigación-acción-participante
El método de investigación-acción es el que incluye la participación del grupo estudiado con la finalidad de comprender las necesidades y problemáticas “desde dentro”. La técnica más importante es el diagnóstico participativo, en el que la propia comunidad detecta sus problemas y plantea sus soluciones.
Su función no es generalizar sino aplicar resultados para mejorar la vida de todos en la comunidad. Asimismo, el investigador participa, no es un ente jerárquico ni separado del grupo.
Método biográfico (historias de vida)
Es un nuevo enfoque desde lo social en el que el investigador toma como fuente la historia de vida del sujeto estudiado, comenzando desde el recuerdo más antiguo. Toma al sujeto como centro del conocimiento.
Este método puede aplicarse a una gran diversidad de temas, es muy flexible y sus técnicas de recopilación de datos son las entrevistas no estructuradas y profundas.
Para organizar el material se somete a tres niveles de lectura, la factual (que es la organización de los materiales en una sucesión cronológica), la temática, que se basa en los temas, y la simbólica, que permite percibir los sistemas normativos y de valores que se establecen en la sociedad.
Esto se basa a su vez en la triangulación de los datos, que se obtiene de la información de los sujetos, del entorno familiar (padres, hermanos) y del entorno social (compañeros, amigos, etc.).
Ventajas y desventajas del paradigma interpretativo
Ventajas
Las ventajas del paradigma interpretativo pueden verse, sobre todo, en los estudios y análisis aplicados a los ámbitos humanistas, es decir, en los que la conducta humana importa. Tales disciplinas son la historia, la literatura, la filosofía, la economía, la sociología, la antropología, la psicología o el psicoanálisis.
En estas disciplinas se entiende que el ser humano es cambiante y que sus sistemas de valores y creencias influyen decisivamente en el comportamiento. El paradigma interpretativo permite comprender el entorno cultural y elaborar reflexiones que expliquen las razones por las que los fenómenos y sucesos determinados han ocurrido.
Desventajas
En cuanto a sus desventajas, el hecho mismo de su subjetividad hace que le sea más difícil alcanzar una comprensión del ser humano como ente universal y social.
Asimismo, como no pretende establecer leyes, la interpretación no llega a la verdadera comprensión de la dinámica que existe en las relaciones sociales y, en consecuencia, tampoco transformarlas.
Sin embargo, el paradigma interpretativo ha abierto canales importantes de comprensión de la sociedad, y en ese sentido sus ventajas superan lo negativo.
Ejemplos de investigación en el paradigma interpretativo
-En 1895, el psicólogo social y sociólogo francés Claude Le Bon publicó un ambicioso estudio sobre el fenómeno de masas, titulado Psicología de las multitudes, donde analizaba el comportamiento humano al interior de una multitud, y cómo puede ser manipulado. Podría considerarse un ejemplo clásico del paradigma interpretativo.
-Los trabajos etnológicos de los antropólogos, cuando estudian las comunidades indígenas. Casi siempre se trasladan a la comunidad en cuestión y pasan meses conviviendo con los habitantes, hasta lograr niveles de confianza que les permiten conocer en mayor profundidad sus sistemas culturales y de organización social.
-Los estudios literarios en los que predomina el enfoque culturalista, según el cual las obras de los autores no solo se analizan desde un punto de vista estrictamente literario sino múltiple; así, una obra literaria no será importante solo por sus aportes a la literatura sino como expresión cultural de una determinada época y en un determinado lugar.
-Las investigaciones sociológicas, en las que se estudia el comportamiento de grupos humanos específicos y en entornos concretos (Caracas, Madrid, Ciudad de México, Nueva York, etc.).
-Los estudios feministas, que buscan explicar el por qué la mujer, a través de la historia, ha sido desplazada del ámbito público y relegada por ley a los ámbitos domésticos, y cómo esa realidad ha ido transformándose mediante, también, las leyes (por ejemplo, el derecho al voto).
-El enfoque historicista sobre el estudio de las mentalidades, que aborda la historia desde registros informales y secundarios para comprender mejor las sociedades de determinados periodos históricos.
Autores destacados en el paradigma interpretativo
Martin Heidegger
Este autor consideraba que era fundamental estudiar las interpretaciones y significados que le otorgan las personas a la realidad cuando interactúan con esta; de este modo, tenía un enfoque construccionista. Basándose en parte en las ideas del interaccionismo simbólico, Heidegger pensaba que para adquirir conocimiento es necesario comprender la realidad subjetiva de cada uno.
Herbert Blumer
Para Blumer, la investigación científica tiene que estar basada en los puntos de vista subjetivos de los investigadores; según él, tan solo uniendo sus interpretaciones se podrá alcanzar el verdadero conocimiento.
Edmund Husserl
Su teoría se basa en la idea de que la realidad que nosotros experimentamos está mediada por la forma en la que la interpretamos. Por lo tanto, sus principales intereses eran los significados que le otorgamos a las cosas, la conciencia y la comprensión de los fenómenos mentales de los seres humanos.
Temas de interés
Paradigmas de la investigación.
Referencias
- González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Tomado de idus.us.es.
- Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Universidade Federal de Santa Maria, Brasil. Tomado de redalyc.org.
- Wright N., Losekoot, E. (2010). Interpretative research paradigms: points of difference. Tomado de books.google.com.
- Pinchi Ramírez, M., Miranda Ruiz, E., García Saavedra, E., Nieto Ampuero, E. (2013). El paradigma interpretativo en investigación. Tomado de monografías.com.
- Kobylarek, A. (2014). Text analysis in the interpretative paradigm of research. University of Wroclaw, Faculty of Historical and Pedagogical Sciences. Tomado de researchgate.net.